junio 22, 2010

Conoce más sobre las ponencias y talleres del III Encuentro Internacional de Educación Infantil

Conoce más sobre las ponencias y talleres del III Encuentro Internacional de Educación Infantil

Puedes consultar los abstracts de las conferencias, aquí
PONENCIAS:

Silvia Alderoqui:

"La ciudad como territorio de aprendizaje. Pedagogías viajeras y programas ciudad-escuela"

En las escuelas los más grandes narramos y pasamos la cultura urbana a los más chicos, a los recién llegados, a las nuevas generaciones. Una transmisión por las identidades y las diferencias, para hacer ciudadanía. Es necesario articular, corresponsabilizar e integrar la oferta educativa de la ciudad en la institución escolar para que esta transmisión habilite oportunidades para que niños y niñas ejerzan plenamente su derecho al espacio público.

Raquel Gurevich:

"La cuestión ambiental. Políticas y éticas entre el pasado, el presente y el porvenir"

Vivir y pensar en sociedades ambientalmente sustentables supone considerar múltiples perspectivas de análisis y acción. Entre ellas, las aristas políticas y éticas resultan centrales a la hora de reconstruir conocimientos y experiencias. En esta ponencia, deseamos subrayar las responsabilidades públicas y privadas en materia ambiental a las que estamos comprometidas las actuales generaciones en el tiempo presente y también para con las generaciones venideras. Así se constituyen en temas de debate: la complejidad de la gobernabilidad del medio ambiente en el marco contemporáneo, las racionalidades de las sucesivas naturalezas históricas y sus respectivos perfiles tecnológicos, los patrones de consumo actuales, y las tensiones entre las tendencias globales de producción y las denominadas políticas de la sustentabilidad. Si estamos de acuerdo en que las condiciones del ambiente evocan lo común, lo que es de todos, el uso y las funciones de los bienes naturales así como la soberanía de los recursos naturales devienen en verdaderos objetos de la democracia en el mundo actual. Por último, referirse a la cuestión ambiental supone habilitar nuevas oportunidades para que las sociedades, las instituciones y los sujetos elaboren coordenadas de reconstrucción del tejido social, del patrimonio natural, las pertenencias culturales y los proyectos de futuro compartido.

Patricia Redondo:

"La primera infancia y el porvenir"

La educación temprana aloja cada día a los niños y niñas recién llegados al mundo, su tarea cotidiana se realiza en el presente. Sin embargo, la disputa principal del nivel inicial está vinculada al porvenir, a la pregunta si es posible imaginar para la primera infancia una ciudadanía plena en otro mundo posible

Hilda Weissmann:

"Cuando las escuelas se comprometen con el futuro"

La preocupación por los problemas ambientales y la necesidad de hacerle frente se han convertido en asuntos de estado.
Las escuelas son un elemento fundamental en el avance hacia unas ciudades más sustentables. Son el lugar donde poder imaginar y experimentar estrategias para vivir de acuerdo a dichos principios y a través de los descubrimientos, propuestas y la participación real de todos los miembros de la comunidad escolar, vivir experiencias que tienen - en sí mismas - un extraordinario valor educativo.
Porque confiamos en la educación como una de las vías para crear cultura de sustentabilidad, porque confiamos en la capacidad de generar cambios positivos en la manera de pensar, de sentir y de actuar de las personas y también en la manera de funcionar de las instituciones.
Las claves a analizar son, como:
- transformar un ideario en una práctica,
- pasar del conocimiento y la comprensión a la acción y de la acción a la participación,
- de la transmisión a la resolución de problemas,
- de un pensamiento dogmático a la aceptación de diferentes puntos de vista,
- de problemas y soluciones simples a la cultura de la complejidad y la incerteza,
- de la objetividad a la falta de neutralidad,
- de la cultura del individualismo a la cultura de la cooperación y la solidaridad,
- de la disociación a la integración entre gestión y educación ambiental.

HORACIO TIGNANELLI:

"GALILEO, SOBRE LA MESA" - Siete actos narrados en un Teatro de Pollock, por quien alguna vez vio Galileo Galilei, de Horacio Tignanelli

"Leben des Galile"” (1955) de Bertolt Brecht (1898-1956) es una obra que determina un mito teatral y corresponde a una problemática, aún no resuelta, típica del Siglo XX: la sumisión de la verdad al dogma y la autoridad. El drama de Brecht presenta a un Galilei que debe renunciar a la verdad de sus nuevos descubrimientos por las presiones de las autoridades de su época. Brecht reflejaba así la voluntad del científico que no se deja intimidar por el poder establecido y lleva su ansia por el conocimiento hasta las últimas consecuencias. En 2009, para conmemorar los 400 años del uso del telescopio por primera vez (justamente por Galilei) Tignanelli vuelve sobre la adaptación que hiciera de la obra de Brecht y la presenta, remozada y bajo un formato inédito (los teatros de juguete o teatros de Pollock) con el título "Galileo, sobre la mesa". Auspiciada por la Universidad de Buenos Aires, esta pieza fue declarada de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación de Argentina. Su trama puede sintetizarse en la historia de un espectador evoca y describe la obra "Galileo Galilei", que ha visto en un teatro, al visitar una ciudad desconocida; lo hace ante el público, junto a un ayudante, mediante un teatrino de cartón. Así, durante el espectáculo se da cuenta de algunos pasajes de la vida de Galilei y, en particular, su juicio y condena. El elenco lo conforman Pablo Bolaños, Eduardo Scardino y Horacio Tignanelli, quienes constituyen la Compañía Teatral Ad Hoc (ver flandona.wordpress.com/).
Buenos Aires, mayo de 2010

Andrea Ocampo - Claudia Serafini:

"Pensar la enseñanza: un desafío y un compromiso compartido"

Prof. Andrea Ocampo Vicedirectora del Jardín de Infantes Nuestra Señora del Valle- La Plata
Prof. Claudia Serafini- Especialista en didáctica de las Ciencias Naturales

Incorporar a la planificación anual la enseñanza de las Ciencias Naturales se constituyó en un propósito central de la Institución cuando, a través de registros de clases, se identificaron problemas sobre los modos de enseñar los contenidos así como la ausencia del eje referido a los objetos y materiales. El reconocimiento de esta “debilidad” por parte del equipo de conducción y el compromiso de la Institución por nutrir la formación de las maestras, condujeron a trabajar de modo sistemático en el desarrollo de estrategias destinadas a promover cambios en las prácticas de enseñanza.
Se presenta el conjunto de acciones, promovidas desde la conducción del Jardín, inscriptas en el contexto de ejercicio de la enseñanza. Se tratan los criterios considerados para regular la diversidad, la continuidad y la progresión en la enseñanza desde las salas de 3 hasta la de 5 años y las estrategias implementadas para acompañar a las maestras en el mejoramiento y la ampliación de los repertorios de enseñanza.

Zapata Ospina, Beatriz Elena:

"Medellín, una ciudad educadora pensada para los niños y las niñas"

Una ciudad educadora es aquella que dispone sus espacios, redes culturales, estructuras sociales y administrativas a favor de las personas y de la comunidad con el fin de brindar a sus habitantes posibilidades de socialización y aprendizaje, constituyéndose en un lugar de formación que integra diversos encuentros, relaciones e intercambios, ambientes y lenguajes en donde las personas puedan vivir experiencias como ciudadanos, seres autónomos y participativos.

La configuración de Medellín como una ciudad educadora para los niños y las niñas se inicia desde el 2004, antes de la promulgación de la Política Pública Nacional y la Política Educativa para la Primera Infancia; como pionera en la atención integral a la infancia ha encaminado los proyectos estratégicos que benefician a los más pequeños hacia la promoción del desarrollo integral, diverso e incluyente de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 6 años, en una perspectiva de ciclo vital y protección de los derechos. Para ello ha gestionado la articulación intersectorial e interinstitucional en torno a la educación inicial, el cuidado, la nutrición, el desarrollo lúdico y la salud desde la creación, adecuación y orientación de espacios, escenarios y ambientes educativos sanos y seguros pensados desde sus particularidades y necesidades, que posibiliten brindar una atención integral de calidad y un acompañamiento afectuoso e inteligente, en donde los niños y niñas tengan la oportunidad de desplegar sus potencialidades, ser escuchados, crecer felices, aprender desde la lúdica y los lenguajes expresivos y desarrollar habilidades para la vida


María de los Ángeles (Chiqui) González:

"Niño se nace. Bases para una cultura de la infancia: el tiempo, el espacio, el cuerpo y los objetos desde las perspectivas de las diferentes infancias"

Razones y huellas por las cuales el mundo del niño pequeño supone la
posible construcción de un nuevo humanismo. La infancia en relación
con lo público, las ciudades y sus paisajes de ciudadanía. Las
metáforas de las infancias. El particular modo de enhebrar lo real, lo
imaginario y lo simbólico en el mundo de los chicos.
¿Qué nos enseñan los chicos? Palabras de niños y niñas en los
Congresitos de la Lengua, de la Educación, la Salud. Experiencia
Rosario. Senderos y caminitos de la movilidad por la ciudad.
Programas: La Ciudad de los Niños, Escuela Móvil, tríptico de la Infancia.
¿El poema de? ¿los nuevos? y su legado de anuncio y esperanza.

Rita Domínguez:

"El acompañamiento a las instituciones de un distrito escolar desde el rol de la Supervisión"

La Supervisión Escolar de Ed Inicial desde una concepción solidaria de la función directiva y docente desarrolla acciones y propuestas pedagógicas que tienen como meta la conformación de equipos de trabajo y la promoción de espacios autónomos de debate y discusión en y entre los equipos directivos sobre las instituciones educativas promoviendo y habilitando instancias de reflexión , de conocimiento escolar e intercambio, como también la creación de espacios en los que el asesoramiento, la formación continua y la producción de conocimiento para que sean compartidos y se encuentren disponibles para todos/as. Desde este lugar entiende la tarea como una construcción conjunta a la vez que cada institución mantiene su propia identidad.
Desde esta postura ideológica, la supervisión interviene no solo abriendo los espacios reales y los simbólicos sino que además gestiona, acompaña, opina, propone, evalúa y como evalúa la tarea.

Adriana E. Serulnicoff:

"El ambiente desde una perspectiva histórica"

Esta presentación procura reflexionar en torno de algunos de los problemas que plantea la gestión institucional de proyectos que aborden el ambiente, desde una perspectiva histórica, con el fin de favorecer el diseño, la puesta en práctica y la evaluación de propuestas didácticas destinadas a los alumnos de nivel inicial.

María Silvia Rebagliati:

"Formación, educación y primera infancia: pensar las experiencias de aprendizaje social, ético y político. Desde descripciones sensibles"

Se intenta compartir ciertas miradas e interrogantes acerca de la educación de niños y niñas en sus primeros años, centradas en experiencias de aprendizajes del campo social, ético y político que acontecen en el nivel inicial.
Mas allá de los conocimientos desde las disciplinas, se trata de visiones que vienen recogiendo formas sensibles de comprender lo que nos pasa, de interrogarnos sobre lo que piensan las palabras y sobre lo que las palabras piensan del mundo, de ese querer saber de la vida, sobre la condición humana y los problemas de relaciones entre humanos, en experiencias de tipo democráticas de pensar juntos, acerca de la convivencia, del cuidado de si, del cuidado del otro, del cuidado del mundo y del ambiente, sobre los derechos y obligaciones, sobre las preguntas acerca de los otros, las diferencias, las relaciones de alteridad y las identidades, sobre el conflicto, la bienvenida y la hospitalidad, acerca de la responsabilidad y del encuentro sensible con los otros.
En este sentido, la propuesta invita a detenernos a pensar acerca de experiencias de formación (continua) de maestros y maestras de nivel inicial que, nutridas de estas miradas, potencien hoy, posibles nuevos horizontes y desafíos, desde otros sentidos de comprender la infancia, la formación y la educación en tanto acontecimientos éticos y políticos y desde otros términos y descripciones sensibles, (Bárcena, 2002) capaces de dar cuenta de lo que nos pasa cuando aprendemos como experiencia existencial.

Teresa Chiurazzi:

"Jardín de Infantes: el primer lugar público que habitan los niños"

El jardín de infantes es el primer contacto con un lugar de escala y complejidad no domésticas, que hace evidente la diferencia entre el espacio público y el espacio familiar, por lo tanto funciona como una nueva experiencia arquitectónica / emocional. Se trata de una instancia intermedia, entre la casa y el exterior desprotegido de la sociedad adulta.
Las reacciones emocionales que provoca el carácter del espacio son tan fuertes como las acciones físicas que provocan cosas comunes como el calor, la luz, los sonidos, y el movimiento del aire. Es por ello que los espacios a proyectar deben ser estimulantes, tocables, respirables, seguros y provocadores de experiencias nuevas. Para proyectar lugares destinados a personas que miran desde 60/90 centímetros del suelo y cuyo radio de acción táctil no supera 1.30 metro solos se puede hacer volviendo a mirar desde esas dimensiones.

Perla Zelmanovich:

"Proteger - Jugar- Enseñar/Jugar - Enseñar - Proteger /Enseñar-Jugar- Proteger"

Cuando el orden de los factores no altera el producto.
Los tres factores se articulan en una misma apuesta, en tanto son parte necesaria de las operaciones estructurantes para la subjetividad infantil. Atienden de manera simultánea y articulada lo singular de cada sujeto, y a la trama social y colectiva en la que cada uno se constituye. Su consideración orienta posibles abordajes en el campo educativo, que requieren ser pensados en el orden de las generaciones.

Flavia Raneri

"¿El bebé es un sujeto? Una nueva mirada sobre el desarrollo infantil temprano que nos permite abordar esta pregunta"

Iniciamos la búsqueda a través del recorrido socio-histórico de la conceptualización de la infancia y la niñez. También analizamos la relación de estos conceptos con las ciencias (especialmente la salud) que trabajan con niños pequeños y sus familias.
A partir de esta base abordamos los conceptos de la teoría pikleriana acerca del movimiento en libertad, la autonomía y la construcción de la subjetividad. Tomamos como referencia los organizadores del desarrollo de Myrtha Chokler y los postulados de base para mostrar ejemplos de la vida cotidiana. Invitamos a la reflexión de todas las personas que trabajan con niños y niñas pequeños y sus familias, para que revisen su práctica a la luz de un nuevo paradigma.

TALLERES:

Soplar, inflar, girar, volar: juegos y juguetes con el aire
Prof. Esteban Dicovskiy

El taller propondrá diseñar, elaborar y probar algunos juegos y juguetes cuyo funcionamiento involucra el aire. A través del análisis de los mismos se abordarán algunos contenidos relativos a las propiedades del aire. La reflexión y el análisis de las propuestas permitirá que los docentes asistentes al taller reflexionen sobre cuestiones tales como: ¿qué pueden aprender los chicos de nivel inicial a través de estas experiencias y juegos? ¿Qué condiciones resulta necesario tener en cuenta para plantear estas actividades en el jardín?

Un jardín en el cielo
Dr. Néstor Camino

¿Es posible trabajar Astronomía con niños de nivel inicial? ¿Qué es necesario saber para hacerlo? ¿Cómo abordar estos contenidos que parecen tan complejos? El taller propondrá a los docentes participantes algunos fundamentos teóricos sobre Didáctica de la Astronomía. Se realizarán además varias actividades diseñadas para profundizar el conocimiento que los docentes tienen acerca del cielo y de su didáctica en las aulas del Nivel, analizando en especial los resultados obtenidos al implementar las mismas en salas de la cordillera de Chubut.

Señorita… ¿qué hacemos con la basura?
Prof. Elías Buzarquiz

¿Qué hacemos con la basura en el jardín? ¿Toda la basura tiene que ir al tacho? ¿Quién se encarga de la basura en la ciudad? ¿Hay basura que se puede reciclar? ¿Quiénes son los recuperadores urbanos? ¿Cómo abordar el problema de la basura con nenes de nivel inicial? ¿Qué propuestas son pertinentes?
Abordar temáticas respecto del cuidado del ambiente plantea una encrucijada debido a la multiplicidad de factores que intervienen. Realizar un recorte del ambiente al tratamiento de la basura en las ciudades permite ampliar los saberes de los niños y acercar su mirada a la complejidad que plantean estos problemas.
La propuesta busca generar nuevas preguntas para ampliar las perspectivas de las respuestas.

Indagación del ambiente. Aportes de las ciencias sociales y naturales
Lic. Cecilia Bernardi y Prof. Gloria Dicovskiy

Desde hace algún tiempo, una corriente en la educación inicial propone tomar el ambiente como objeto de enseñanza en las salas de jardín. El ambiente adquiere desde este marco categoría didáctica y consecuentemente el Nivel Inicial reconoce como uno de sus propósitos el brindar a los niños oportunidades para ampliar y enriquecer la mirada sobre el mismo.
En el taller trabajaremos sobre la idea de ambiente, analizando los particulares aportes de las ciencias naturales y sociales para su indagación

Picos, plumas, patas y vuelos. La diversidad de aves en el jardín de infantes
Ariela Grunfeld

¿Qué pueden aprender los niños de nivel inicial sobre las aves? ¿Qué modos de conocer propios de las ciencias naturales se pueden poner en juego al enseñar estos contenido en el jardín?
La propuesta del taller es, a través de la lectura de imágenes, la observación de videos, la comparación de una colección de plumas, hacer un recorrido por la diversidad de características y comportamientos que presenta el grupo de las aves. A partir de este recorrido reflexionaremos acerca de qué contenidos de los analizados se pueden abordar con los niños pequeños, desde qué recortes del ambiente y a través de qué actividades

¡¡¡Achís, achís!!! Un taller destinado a la educación en salud
Prof. Claudia Mabel Díaz

Los modelos que se proyectan para este siglo consideran a la salud como parte de la vida diaria y como dimensión esencial de la calidad de vida. Asumiendo nuestra responsabilidad como maestros y revalorizando socialmente la salud, no debemos conformamos con revisar sólo las prácticas que promueven el aseo personal y la adquisición de los hábitos higiénicos en los niños y niñas.
Siendo la Escuela la primera encargada de la educación, es inevitable y sumamente productivo, preocuparnos por la implementación de actividades en las cuales se eduque en salud desde edades tempranas, cuando los niños internalizan rutinas y hábitos. Es desde esta perspectiva que se caracteriza el rol del maestro como un referente en la promoción y prevención de la salud. En este Taller, los maestros, vivenciarán diversas propuestas didácticas que los acercarán a esta temática.

Allá lejos y hace tiempo: como seleccionar contextos lejanos
Prof. Marina Peleteiro

¿Cómo enriquecen los contextos lejanos las propuestas didácticas en la sala? Complejizar la mirada sobre los fenómenos sociales requiere de revisar distintas opciones a la hora de seleccionar estos contextos que permiten tomar distancia a la hora de explicar la dinámica social y revisar lo cotidiano desde otra perspectiva. Desde este taller se propondrán distintas formas de abordar la selección de contextos lejanos desde las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial.

Entre lechugas, arvejas y zapallos: la huerta en el jardín de infantes
Prof. María Giménez

En este taller nos proponemos abrir un espacio para reflexionar sobre cómo enseñar ciencias naturales a partir de la realización de una huerta en el jardín. Transitaremos por las etapas que caracterizan a una huerta escolar, revisaremos de qué modo y en qué momento del trabajo en la huerta resulta adecuado plantear a los niños actividades de observación y exploración para conocer más sobre las plantas y los bichos, analizaremos el valor que tiene para los niños pequeños producir alimentos para su propio consumo y nos abriremos una pequeña ventana al mundo de los alimentos orgánicos.

Comprender lo diverso: historias de las sociedades originarias del actual territorio argentino
Lic. Silvia Calvo

“Estos chicos son unos indios” o “Vamos a sentarnos como indiecitos” son frases más comunes de lo que pensamos. En ellas, como en muchas de nuestras acciones cotidianas, aparecen supuestos y prejuicios acerca de los pueblos originarios. Nos proponemos problematizar algunas ideas generalizadas acerca de estas sociedades a partir del contacto con sus producciones y la reflexión acerca de cómo transmitir a los niños lo que hoy sabemos sobre sus vidas y prácticas socioculturales y la complejidad de sus historias.

Los espacios sociales como objeto de indagación
Lic. Patricia Garbarino

Asumiendo que el propósito de trabajar las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial es “que los alumnos complejicen, enriquezcan, profundicen y organicen su mirada sobre el ambiente", este taller desplegará el trabajo sobre algunos de los siguientes ejes:
- ¿Como generar nuevos interrogantes y problemas sobre los espacios conocidos por los niños y cómo acercarlos a aquellos que menos conocen?
- ¿Cuáles serían algunos de los criterios a tener en cuenta para seleccionar qué espacios abordar?
- ¿Como diseñar situaciones de enseñanza que permitan a los alumnos sucesivas aproximaciones a los contenidos, ampliando y profundizando sus miradas respecto de los espacios sociales?
- ¿Qué lugar ocupa el juego en la propuesta didáctica?
- ¿Cómo organizar una salida didáctica para que se transforme en una actividad que enriquezca el conocimiento de los niños?

No hay comentarios: